
En 1982, el Comité Internacional de Danza propuso establecer un día dedicado a esta disciplina artística, y fue así como la UNESCO declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, coincidiendo con el nacimiento del coreógrafo y bailarín Jean-Georges Noverre.
El Día Internacional de la Danza busca rendir homenaje a esta expresión artística universal y diversa, que trasciende culturas, ideologías y fronteras. Es una jornada para reunir a quienes han elegido el lenguaje del cuerpo como forma de comunicación y arte.
¿Qué entendemos por danza?
Desde tiempos remotos, los seres humanos han usado el movimiento para comunicarse. La danza es una manifestación de emociones y pensamientos a través del cuerpo, acompañada por ritmos y sonidos, y cumple funciones sociales, culturales, artísticas y espirituales. También se la conoce como el “lenguaje del cuerpo”, ya que expresa lo que muchas veces las palabras no pueden.
Actualmente, existen numerosos estilos y géneros de danza, que reflejan las culturas de diferentes regiones. Algunos ejemplos incluyen:
–Danza popular o folklórica: refleja las tradiciones de cada pueblo, como el flamenco, el tango o la danza árabe.
–Danza clásica: como el ballet, caracterizada por movimientos armónicos y técnicos.
–Danza contemporánea: Es una forma de arte escénico que surgió como una reacción a las formas tradicionales de danza, buscando movimientos más libres, expresivos y complejos. Se caracteriza por la libertad de movimiento, la experimentación y la conexión emocional, diferenciándose del ballet clásico y otras danzas académicas.
–Danza urbana: como el hip hop, break dance o funky, expresan una identidad social a través del movimiento y la vestimenta.
Cualquier tipo de danza debe considerar ciertos elementos básicos:
-Espacio: lugar adecuado para ensayos y presentaciones.
-Coreografía: secuencia de movimientos diseñada por un coreógrafo.
-Entrenamiento: práctica constante para alcanzar precisión y técnica.
-Vestuario: atuendo acorde al estilo de danza.
La elección del 29 de abril como fecha oficial responde al homenaje al francés Jean-Georges Noverre, quien nació ese día en 1727. Considerado el padre del ballet moderno, Noverre no solo fue un gran bailarín, sino también un teórico de la danza. Presentó su primer ballet en 1754 y llegó a ser maestro de danza de la corte de María Antonieta. Su influencia marcó un antes y un después en la evolución del ballet hasta su muerte en 1810.
El Día Internacional de la Danza se celebra en todo el mundo con actividades abiertas al público como:
-Clases y talleres gratuitos
-Festivales y presentaciones en espacios públicos
-Muestras y exposiciones de arte en movimiento
-Charlas y seminarios sobre danza
-Exhibiciones virtuales y galas online
Estas actividades buscan acercar la danza a la comunidad, romper barreras y fomentar la participación cultural a nivel global.