
Este martes 29 de abril, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional de 2025, durante el cual se activará la alerta sísmica a las 11:30 horas y se realizarán evacuaciones como parte del ejercicio.
La hipótesis del simulacro plantea un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Además de la Ciudad de México, la alerta sísmica también será activada en algunas localidades de estados como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
Cabe señalar que por segunda ocasión, la alerta sísmica se incluirá en dispositivos móviles. Dado que se trata de una simulación, el mensaje que aparecerá en los celulares diferirá del que se emitiría en una situación real. Las personas ubicadas en la Ciudad de México y su área conurbada recibirán el siguiente texto:
«Este es un SIMULACRO – Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs – ESTE ES UN SIMULACRO».
Además del mensaje, los celulares emitirán un sonido especial que los usuarios deberán empezar a reconocer, ya que se busca que este sistema se convierta en un complemento a la alerta tradicional que actualmente se difunde por altavoces.
Estos ejercicios permiten poner en práctica las acciones de protección civil y respuesta ante emergencias, ayudando a identificar y reducir riesgos. Los principales objetivos incluyen:
Informar y concientizar a la población, promover la cultura de la Protección Civil, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, evaluar y optimizar las estrategias de seguridad, diseñar rutas de evacuación y zonas de resguardo; elaborar un inventario de herramientas y materiales esenciales para la autoprotección y comunicación.
Antes del simulacro, se recomienda identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar, elaborar un croquis con rutas de evacuación y posibles riesgos, realizar simulacros al menos tres veces al año, contar con una mochila de emergencia con botiquín, radio, linterna, alimentos, documentos importantes, entre otros.