
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habló sobre el programa Senderos de Paz, impulsado por la actual administración.
Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Rodríguez Velázquez explicó que cuenta con la colaboración de instituciones federales, estatales y municipales, además de la participación activa de la ciudadanía en zonas con altos índices de violencia.
El programa forma parte de la estrategia denominada Atención a las Causas, que busca intervenir en colonias afectadas por la violencia. Hasta ahora, se han otorgado más de 1 millón 170 mil atenciones, se han rehabilitado espacios públicos y se ha trabajado en el mejoramiento del entorno urbano.
La funcionaria subrayó que estos logros han sido posibles gracias a la coordinación de diversas dependencias, que acercan sus servicios y programas a las comunidades beneficiadas.
Respecto a los estados donde se pondrá en marcha la iniciativa, se indicó que está presente en municipios como Celaya, León y Salamanca (Guanajuato); Ciudad Juárez (Chihuahua); Tijuana (Baja California); Chalco y Chimalhuacán (Estado de México); Acapulco y Chilpancingo (Guerrero); así como en el municipio de Centro, Tabasco.
La funcionaria añadió que estas acciones han fortalecido la convivencia comunitaria, mediante la limpieza de parques, jardines y espacios comunes.
Además, destacó que, a través de las 32 Mesas de Paz estatales y las 266 regionales, se han llevado a cabo 1,534 jornadas en las que se promovió la recuperación de espacios mediante actividades como murales, lecturas públicas, obras teatrales, conciertos, torneos deportivos y festividades culturales.
Mencionó que continúan las visitas domiciliarias para invitar a la población a participar en las Ferias comunitarias, donde se ofrecen charlas dirigidas a jóvenes, adolescentes y familias sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas.