
Esta madrugada se dio a conocer el fallecimiento del papa Francisco. Posteriormente, el Vaticano emitió un comunicado en el que informó que el pontífice, quien estuvo hospitalizado durante un mes en febrero a causa de una neumonía, murió a causa de un derrame cerebral seguido de una insuficiencia cardíaca irreversible. Así lo confirmó el médico del Vaticano, Andrea Arcangeli, en el acta de defunción del Papa, de 88 años.
El documento oficial, publicado este lunes por el Vaticano, también indicó que Francisco entró en coma poco antes de su deceso y que su fallecimiento fue verificado mediante un ecocardiograma.
Asimismo, el Vaticano informó que el papa padecía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía bilateral, además de múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
También se hizo público el testamento dejado por el papa Francisco, en el que expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, específicamente en la capilla Paulina. Pidió que su tumba estuviera directamente en la tierra, sin ornamentos especiales, salvo la inscripción «Franciscus».
El documento también revela que el pontífice hizo los arreglos necesarios para que un benefactor anónimo cubriera los costos de su sepelio.