
Este 20 de abril de 2025, personas en México y en distintas partes del mundo celebran el Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección. Esta fecha representa el final de la Semana Santa y rememora uno de los eventos centrales del cristianismo: la resurrección de Jesucristo, símbolo de esperanza, renovación y vida eterna.
En todo el país, las familias se reúnen, las comunidades asisten a misas especiales y muchos reflexionan sobre el sentido espiritual de la fecha. Además, en algunas regiones se realizan actividades culturales y tradiciones que imprimen un sello muy mexicano a esta celebración.
La Pascua tiene un fuerte significado religioso. Para los cristianos, representa la culminación de la Pasión de Cristo y su triunfo sobre la muerte. Esta festividad encuentra sus raíces en la Pésaj judía, que recuerda la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Con el tiempo, el cristianismo adoptó y reinterpretó esta celebración, vinculándola con la resurrección de Jesús, que según la tradición ocurrió durante esa festividad judía.
La Pascua no tiene una fecha fija, sino que es una festividad móvil. Se determina celebrarla el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. En 2025, esa luna llena fue el 13 de abril, por lo que el Domingo de Pascua cae el 20 de abril.
¿Cómo se vive el Domingo de Pascua en México?
En diversas regiones del país se realizan misas solemnes en honor a la resurrección de Cristo. En lugares con una fuerte tradición religiosa como Iztapalapa, Taxco, San Luis Potosí o Querétaro, las celebraciones de Semana Santa concluyen con actos litúrgicos y procesiones que reúnen a multitudes.
Aunque no está catalogado como día festivo oficial, muchas familias mexicanas aprovechan el Domingo de Pascua para pasar tiempo juntas, acudir a misa o simplemente descansar tras los días de intensa actividad religiosa. En algunas zonas del norte o con influencia cultural extranjera, también es común organizar la búsqueda de huevos de Pascua, una actividad recreativa para los más pequeños.