
El Jueves Santo es una festividad cristiana que forma parte de la Semana Santa y se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección. Esta fecha recuerda un momento clave en la fe cristiana: la última cena que Jesús compartió con sus apóstoles antes de ser crucificado, hecho que se conmemora al día siguiente, el Viernes Santo.
Durante esta jornada se realizan celebraciones religiosas en iglesias de todo el mundo, incluyendo misas y rituales que evocan el gesto de Jesús al lavar los pies de sus discípulos, como símbolo de humildad, amor y servicio. En algunas regiones, también se organizan procesiones para rememorar la pasión y muerte de Cristo.
¿Qué se recuerda en Jueves Santo?
Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan relatan cuatro eventos fundamentales sucedidos durante el Jueves Santo:
-La Última Cena, en la que Jesús compartió la Pascua con sus doce apóstoles, tradicionalmente comiendo cordero.
-El lavatorio de los pies, acto en el que Jesús mostró su vocación de servicio al limpiar los pies de sus discípulos.
-La oración en el huerto de Getsemaní, donde Jesús pidió fortaleza a Dios antes de su arresto.
-La traición y detención de Jesús, cuando fue entregado por Judas Iscariote a las autoridades.
El Jueves Santo no tiene una fecha fija en el calendario, ya que su celebración depende de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, por lo que puede ocurrir en marzo o abril.
¿Cómo se celebra la liturgia del Jueves Santo?
La Iglesia Católica recuerda la Institución de la Eucaristía a través de una liturgia especial en los llamados Santos Oficios. Durante la hora santa, los fieles meditan sobre la oración de Jesús en el huerto, su traición y arresto.
En la mañana, el obispo preside la Misa Crismal, donde consagra el Santo Crisma y bendice los óleos que se usarán en diversos sacramentos.
Por la tarde se celebra la Misa de la Cena del Señor, que recuerda la Última Cena y marca el inicio del Triduo Pascual, el cual culmina con la Resurrección de Jesús el Domingo de Pascua.
En algunas tradiciones culturales, es común visitar siete iglesias o altares en una misma ciudad, simbolizando los distintos momentos de la agonía y captura de Jesús.