
El 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha establecida por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el fin de resaltar la relevancia del cuidado vocal y concienciar sobre los trastornos que pueden afectar las cuerdas vocales, como la afonía y la disfonía.
Lema del Día Mundial de la Voz 2025
En esta edición, el lema elegido es “Empodera tu voz”, una invitación a valorar y proteger este recurso esencial. Los promotores de la jornada animan a individuos y organizaciones a planificar actividades y eventos centrados en la salud vocal. Incluso se puede consultar el listado de eventos globales o registrar una nueva iniciativa relacionada con el tema.
¿Qué es la afonía?
La afonía es una condición que implica la pérdida parcial o total de la voz. Esta puede manifestarse gradualmente o de manera súbita, y sus causas son variadas. Una de las razones más comunes es forzar la voz constantemente, como al gritar, aunque también puede deberse a afecciones o lesiones en la laringe, ocasionadas por enfermedades.
¿Qué es la disfonía?
La disfonía, por su parte, es una alteración del tono o calidad de la voz. Suele originarse por el mal uso o abuso vocal, que provoca irritación e inflamación en las cuerdas vocales. En algunos casos, esto deriva en la formación de nódulos o pólipos. Es un problema frecuente en cantantes y profesionales cuya actividad depende del uso intensivo de la voz.
La voz es el principal medio mediante el cual las personas se comunican, expresan ideas y comparten emociones. Es esencial para establecer vínculos con los demás. En la actualidad, es común que muchas personas presenten alteraciones vocales, especialmente aquellas que fuman o utilizan la voz de manera constante en sus labores.
Por ello, se recomienda realizar consultas periódicas con especialistas en otorrinolaringología para detectar a tiempo cualquier problema y prevenir daños mayores.
Recomendaciones para mantener una voz saludable
A continuación, se ofrecen algunas sugerencias para cuidar la voz de forma eficaz:
-No hablar más de lo necesario para evitar la fatiga vocal.
-Evitar alzar la voz en ambientes ruidosos, ya que esto suele llevar a gritar.
-No carraspear constantemente, ya que esta práctica puede dañar las cuerdas vocales.
-No fumar.
-Mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua durante el día para favorecer el buen estado de la voz.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-contra-la-esclavitud-infantil-2/