Será en mayo cuando dé inicio la implementación del Protocolo de Atención Salud Casa por Casa, liderado por los facilitadores de salud, según anunció Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar.
Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que, como parte del censo del programa Salud Casa por Casa, se han visitado a más de 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. A través de este programa se brindará atención médica y se entregarán los medicamentos necesarios.
Montiel Reyes detalló que en la primera visita del protocolo se elaborará una historia clínica para cada paciente, la cual incluirá información básica como antecedentes familiares y personales, aspectos nutricionales, y otros datos relevantes.
Con base en esa historia clínica, se llevarán a cabo diversas evaluaciones mediante cuestionarios y pruebas rápidas, tales como:
-Medición de signos vitales
-Evaluación del estado nutricional
-Revisión de la vista y audición
-Detección de glucosa, colesterol y triglicéridos
-Valoración de la movilidad
-Orientación en salud bucodental
-Capacitación y apoyo para quienes brindan cuidados
“Luego de recabar la historia clínica y conocer el estado general de salud de cada persona, se clasificará su nivel de riesgo médico”, explicó Montiel.
Esta clasificación contempla cuatro categorías:
-Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
-Personas con varias afecciones médicas y que conservan su autonomía
-Personas con múltiples enfermedades y dependencia parcial
-Personas con múltiples enfermedades y dependencia total

Montiel añadió que, en visitas posteriores a la evaluación inicial, se recetarán medicamentos y se proporcionará tratamiento específico según las condiciones detectadas en cada paciente.
Finalmente, mencionó que ya se cuenta con un modelo de atención para zonas rurales, mediante el cual se enviará una brigada móvil con personal de salud para atender a quienes residen en comunidades alejadas.