
Hoy, 14 de abril, se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la ciencia y la tecnología cuánticas.
Aunque tal vez la cuántica no forme parte de tus pensamientos cotidianos, lo cierto es que influye en todo lo que nos rodea. Comprenderla y aplicarla es esencial para el desarrollo de la humanidad. Si aún no estás convencido, te invitamos a seguir leyendo.
El objetivo de esta celebración es acercar al público general a la física cuántica. Nos propone reflexionar sobre cómo esta rama de la ciencia nos ha permitido entender el funcionamiento de la naturaleza en su nivel más profundo, ha impulsado el desarrollo de tecnologías clave en nuestras vidas, y tiene el potencial de protagonizar futuras revoluciones científicas y tecnológicas.
En 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el año como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Sin embargo, la iniciativa del Día Mundial Cuántico tiene su origen en una propuesta lanzada el 14 de abril de 2021 por científicos de todo el mundo. Su primera conmemoración oficial se realizó en 2022.
Se trata de un movimiento abierto y descentralizado, que invita a profesionales de diversas áreas —científicos, ingenieros, docentes, comunicadores, artistas, filósofos, historiadores, emprendedores, tecnólogos, museólogos, entre otros— a organizar actividades como charlas, exposiciones, visitas guiadas, entrevistas, mesas redondas o expresiones artísticas para celebrar este día en cualquier parte del mundo.
La fecha no es aleatoria: el 14 de abril hace alusión a los primeros tres dígitos de la constante de Planck (4,14 × 10⁻¹⁵ eV), una constante fundamental de la física cuántica que describe la relación entre la energía y la frecuencia de una partícula de luz o cuanto de energía, como un fotón.