
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, presentó un reporte sobre la situación actual de los incendios forestales en el país.
En su intervención durante la conferencia de la presidente Claudia Sheinbaum, Velázquez informó que actualmente hay 114 incendios forestales activos en 23 estados de la República Mexicana. No obstante, aclaró que ninguno representa, por ahora, un peligro directo para la población.
Según sus declaraciones, de estos incendios, 46 ya presentan un avance de control de entre el 80 y el 100 por ciento, mientras que los 68 restantes siguen siendo atendidos para su contención y extinción.
Basándose en datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la funcionaria indicó que hasta el momento se han visto afectadas cerca de 38 mil 405 hectáreas.
Los estados más afectados por estos incendios son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Para hacer frente a la emergencia, se cuenta con el apoyo de 3 mil 978 personas entre brigadistas de la Conafor, elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina, autoridades locales y voluntarios.
Se explicó que la causa principal es la sequía, ya que el 42.8 % del territorio nacional presenta condiciones que van desde sequía moderada hasta extrema, especialmente en el norte y noreste del país.
Además, entre el 1 de enero y el 6 de abril de este año, se ha registrado una acumulación de lluvia de apenas 41.3 milímetros, lo que representa un 32.7 % menos en comparación con el promedio histórico del periodo 1991-2020.
Ante este panorama, Laura Velázquez advirtió que “las condiciones de sequedad y calor favorecen la aparición y expansión de los incendios forestales, y son un factor determinante en su intensidad y propagación”.