
Por indicación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en cumplimiento con el artículo 2 de la Constitución que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con patrimonio propio, la Secretaría de Bienestar publica este jueves la lista de 20,324 pueblos y comunidades que albergan a 10.4 millones de personas indígenas y afromexicanas.
En un hecho sin precedentes en la historia de México, estas comunidades ejercerán directamente los recursos que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), los cuales podrán destinarse a proyectos de infraestructura social básica.
«La inversión de estos recursos será exclusivamente para obras de infraestructura social básica, como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa básica, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda», explicó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Resaltó que la Jefa del Ejecutivo Federal propuso que el 10% de los fondos destinados a entidades federativas y municipios se asigne directamente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para su gestión.
Las comunidades decidirán mediante Asambleas Comunitarias el plan de trabajo y las obras de infraestructura que realizarán, además de elegir de forma democrática a los miembros de los Comités de Administración y de Vigilancia, quienes supervisarán la correcta ejecución de las obras.
La secretaria Ariadna Montiel detalló que este año, el FAIS transfiere un total de 13,499 millones 480 mil 511 pesos al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), 97,869 millones 32 mil 241 pesos al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y, por primera vez en la historia, 12,374 millones 279 mil 194 pesos al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Para consultar la lista de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en situación de pobreza extrema y con altos niveles de rezago social que accederán a estos recursos, se debe ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. En Oaxaca, se incluyen también localidades y agencias municipales.