
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, dio a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
En este sentido, informó que se tiene prevista una inversión total de 624,618 millones de pesos (equivalentes a unos 32.7 mil millones de dólares) con el objetivo de modernizar y ampliar la infraestructura eléctrica del país.
González detalló que el plan contempla la incorporación de 29,074 megawatts (MW) de nueva capacidad de generación. De este total, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportará 22,674 MW mediante inversión pública por 427,624 millones de pesos, mientras que el sector privado contribuirá con 6,400 MW, mayormente provenientes de energías limpias.
Respecto a la infraestructura de transmisión, se proyecta una inversión de 124,524 millones de pesos para llevar a cabo 158 proyectos, con la meta de finalizar 67 en 2025 (34 concluidos y 33 en fase de construcción).
Además, se prevé lanzar licitaciones para nueve proyectos prioritarios, con un presupuesto estimado de 476 millones de pesos, que se ubicarán en los estados de Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato.
En lo que se refiere a la red de distribución, se destinarán 72,470 millones de pesos para su fortalecimiento. Asimismo, entre 2025 y 2028 se realizarán 42,221 obras de electrificación, con las que se beneficiará a 557,817 personas, en busca de alcanzar una cobertura eléctrica del 99% en todo el país.
Para avanzar hacia la autosuficiencia energética, el plan incluye once nuevos proyectos por licitar, de los cuales cuatro serán de ciclo combinado y siete hidroeléctricos, ubicados en puntos como Salamanca, San Luis Potosí, Mazatlán, Los Cabos, Puerto Peñasco, Mérida y Zimapán. La inversión pública para estos proyectos será de 37,939 millones de pesos, con los que se añadirán 2,228 MW de capacidad adicional.
También se contempla el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas y la creación de una ventanilla única para atender con mayor agilidad las necesidades energéticas de las industrias, sobre todo en regiones con alta demanda.
Asimismo, la funcionaria subrayó que la energía es un motor clave para el desarrollo, por lo que este plan tiene como finalidad no solo asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, sino también impulsar la transición energética y ampliar el acceso a la energía en comunidades marginadas y zonas industriales estratégicas.