
A principios de marzo, se han registrado temperaturas extremas en distintas regiones de México, con récords tanto de calor en San Luis Potosí como de frío en Durango y Chihuahua.
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 4 de marzo las estaciones Gallinas y Tanchachín, en Aquismón, San Luis Potosí, registraron temperaturas de 47.5 y 45.4 grados, respectivamente, superando los récords previos para marzo, que eran de 46.3 grados en 2024 y 44.5 grados en 2022.
En contraste, el 9 de marzo, las estaciones de La Rosilla, en Guanaceví, Durango, y El Vergel, en Balleza, Chihuahua, registraron temperaturas mínimas de -18 y -14.6 grados, respectivamente, batiendo las marcas anteriores de -17 grados en La Rosilla en 2008 y -13.6 grados en El Vergel en 2022.
Durante una sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el SMN informó que el país presenta un déficit de lluvias del 30.9 % en lo que va del año, lo que equivale a 47.6 milímetros menos de precipitación.
Las mayores precipitaciones acumuladas en la última semana se registraron en:
-Chapultenango, Chiapas (99.3 mm)
-Tzimbac, Chiapas (84.5 mm)
-Puente Tonalá, Tabasco (62.7 mm)
Como consecuencia de la escasez de lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las principales 210 presas del país presentan un déficit del 13 %, con un almacenamiento total de 69,381 millones de metros cúbicos de agua.
En promedio, los embalses tienen un 55 % de su capacidad de llenado, con solo 10 de ellos superando el 100 %, 81 entre el 75 y el 100 %, 46 entre el 50 y el 75 %, y 73 con menos del 50 %.