
Cientos de miles de personas se movilizaron en diversas partes del mundo con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, exigiendo una “igualdad real” y rechazando el avance de discursos “machistas”.
En Madrid, España, un país referente en la lucha contra la violencia de género, más de 25 mil personas desafiaron la lluvia para sumarse a la manifestación.
En Francia, la convocatoria reunió a 120 mil ciudadanos, según los organizadores (aunque las autoridades estimaron 47 mil), quienes se congregaron en las calles de París.
En Járkov, al noreste de Ucrania, las mujeres rindieron homenaje a las soldadas ucranianas fallecidas en combate contra las tropas rusas.
En Estambul, Turquía, unas 3 mil personas participaron en una marcha feminista nocturna, a pesar de la prohibición de manifestaciones cerca de la plaza Taksim en este país de mayoría conservadora.
En Sudamérica, alrededor de 150 manifestantes se reunieron en Caracas, Venezuela, muchas ocultando su rostro por miedo a represalias de las fuerzas de seguridad. Exigieron la liberación de 121 “presas políticas” detenidas por oponerse al gobierno de Nicolás Maduro y denunciaron las condiciones de su reclusión.
En Argentina, un grupo de mujeres se concentró en la Plaza de Mayo y marchó hasta el Congreso, donde realizaron una performance como protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei.
En Pakistán, decenas de mujeres desafiaron la negativa de las autoridades locales y marcharon en la capital, Islamabad, en el marco del evento reivindicativo Aurat March o Marcha de las Mujeres, a pesar de que coincidiera con el mes del Ramadán.