
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a la lucha por la igualdad de género, la participación activa y el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad.
El lema oficial del Día Internacional de la Mujer en 2025 es: «Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento». Este mensaje refleja el compromiso con un futuro feminista en el que nadie quede excluido.
Además, este año se celebra el 30.º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento fundamental en la lucha por la igualdad de género, promovido por la ONU para construir un mundo más equitativo para mujeres y niñas.
A lo largo de la historia, las mujeres han librado incontables batallas por sus derechos. Basta con observar los avances logrados en el último siglo para reconocer su esfuerzo y perseverancia. Sin embargo, aún existen numerosos desafíos por superar.
Cada 8 de marzo, el movimiento feminista cobra más fuerza. Organizaciones, asociaciones, fundaciones y activistas continúan luchando por erradicar la violencia de género, la discriminación laboral, la brecha salarial y otras desigualdades.
Asimismo, cada vez más hombres se suman a esta causa, reconociendo que la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. La lucha por una verdadera equidad de género continuará mientras persistan las desigualdades.
El Paro Internacional de Mujeres (PIM), también conocido como International Women’s Strike (IWS) o Movimiento 8M, surgió en 2016 con la participación de más de 50 organizaciones de mujeres a nivel mundial. Su propósito principal es visibilizar y denunciar la violencia machista en todas sus formas. Esta huelga internacional se lleva a cabo cada 8 de marzo como parte de las actividades conmemorativas de esta fecha.
Este día es una oportunidad para reivindicar y defender los derechos de todas las mujeres.