
En México, el Día de la Familia se celebra con el propósito de fortalecer los lazos familiares y promover una cultura que valore esta institución, la cual ha evolucionado y presenta diversas formas de conformación. A continuación, te contamos cuándo se conmemora esta fecha y cuál es su origen.
Desde 2005, México estableció oficialmente la celebración del Día de la Familia. El 2 de marzo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que instituyó el primer domingo de marzo como el Día Nacional de la Familia.
No obstante, esta conmemoración ya existía a nivel internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia el 20 de septiembre de 1993. Su objetivo es sensibilizar sobre la relevancia del núcleo familiar y fortalecer la capacidad de los gobiernos para abordar, mediante políticas públicas, los desafíos relacionados con esta institución.
En 2025, la celebración en México tendrá lugar el domingo 2 de marzo.
La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. destaca que la familia es una estructura social fundamental, encargada de transmitir valores, creencias y costumbres a través de la convivencia.
Existen diversos tipos de familias, entre ellos:
-Familias monoparentales: integradas por un solo progenitor, ya sea madre o padre, junto con sus hijos.
-Familias nucleares: conformadas por ambos progenitores y sus hijos.
-Familias compuestas o reconstituidas: aquellas en las que al menos uno de los integrantes ha estado en una relación anterior, pudiendo incluir hijos de vínculos previos.
-Familias co-residentes: personas que eligen vivir juntas como familia, aunque no tengan lazos sanguíneos.
-Familias extensas o ampliadas: aquellas donde conviven varias generaciones.
Asimismo, existen modelos familiares donde la pareja opta por no tener hijos, entre otras configuraciones posibles.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/celebra-ariadna-montiel-el-dia-de-la-familia/