
El gabinete de seguridad del gobierno de México tiene programada una reunión el jueves en Washington con el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, en el marco de un incremento en los encuentros bilaterales para evitar la inminente aplicación de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump.
El viaje de la delegación mexicana, confirmado el miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum, ocurre pocos días antes de que venza el plazo impuesto por Trump a México y Canadá a inicios de la próxima semana. Dicho plazo busca que ambos países muestren avances en el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y a la migración irregular.
En caso de no cumplir con estas expectativas, el mandatario republicano ha reiterado su amenaza de imponer un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses, una medida que ya había sido suspendida en la fecha en que originalmente iba a entrar en vigor.
Sheinbaum señaló que en los últimos días se ha trabajado en la comunicación entre ambos países con el objetivo de cerrar un acuerdo de cooperación que respete la soberanía nacional.
La presidenta detalló que la delegación mexicana estará integrada por el secretario de Seguridad, Omar García; el canciller Juan Ramón de la Fuente; el titular de la Marina, Raymundo Morales; el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el fiscal general, Alejandro Gertz. La única ausencia destacada será la de la secretaria de Gobernación.
Sheinbaum también informó que los contactos entre ambas naciones se han intensificado durante la semana y que se prevé una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, aunque no especificó si será de manera presencial o virtual.
La semana pasada, Lutnick recibió al secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, para abordar el plan arancelario de Trump, el cual ha sido rechazado por el gobierno mexicano, que ha advertido con aplicar represalias similares en caso de que se concrete.
Finalmente, Sheinbaum indicó que, debido a las negociaciones generadas por la amenaza de aranceles, la revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, en vigor desde 2020 entre Canadá, EUA. y México, podría adelantarse.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-reforma-contra-el-nepotismo-deberia-aprobarse-para-el-2027-y-no-para-el-20230-sheinbaum/