
Entre enero y septiembre de 2024, las principales causas de fallecimiento en México fueron las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus y el cáncer.
Las tasas de mortalidad más altas por cada 100 mil habitantes se registraron en personas de entre 45 y 54 años.
De acuerdo con el informe más reciente del Inegi, publicado el 25 de febrero, las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en el país, con un total de 144,925 decesos. Esta afección afectó tanto a hombres como a mujeres, aunque tuvo una mayor incidencia en la población masculina, con 77,318 casos, frente a los 67,594 en mujeres.
Por su parte, la diabetes mellitus ocasionó 84,095 defunciones, afectando en una proporción similar a ambos sexos: 42,308 mujeres y 41,784 hombres.
El cáncer provocó la muerte de 71,337 personas, de las cuales 37,415 eran mujeres y 33,921 hombres.
Las enfermedades hepáticas se ubicaron como la cuarta causa de muerte, con 33,263 fallecimientos, seguidas por los accidentes, que ocuparon el quinto lugar.
El Inegi reportó que en los primeros nueve meses de 2024 se contabilizaron 610,404 defunciones, lo que representa un incremento en comparación con el mismo periodo de 2023, con 14,254 muertes adicionales.
Del total de fallecimientos preliminarmente registrados, 589,817 ocurrieron en 2024, mientras que los restantes corresponden a años anteriores. Además, el 55.8 % de las muertes correspondió a hombres y el 44.1 % a mujeres, mientras que en 332 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Enero fue el mes con la mayor cantidad de defunciones, representando el 12.9 % del total.
A nivel estatal, Chihuahua registró la tasa de mortalidad más elevada, con 573.3 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, según los datos del Inegi.