
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó esta mañana la programación del evento Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad, el cual se celebrará del 28 de febrero al 6 de abril en la capital. Durante este periodo, se llevarán a cabo aproximadamente 150 actividades en 23 sedes distribuidas en diversas demarcaciones.
Entre los eventos destacados, se realizará un concierto titulado Sirenas al ataque en homenaje a las rockeras mexicanas, con la participación de más de 20 artistas femeninas. Este espectáculo tendrá lugar el 1 de marzo a partir de las 18:00 horas en el Monumento a la Revolución.
Asimismo, se presentará en el Zócalo la obra de teatro Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, la cual estará en cartelera del 13 de marzo al 6 de abril, con funciones de jueves a domingo en horarios variables.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá presentaciones los días 8 y 9 de marzo en la sala Silvestre Revueltas, interpretando un repertorio compuesto por mujeres bajo la dirección de la brasileña Ligia Amadio.
En el ámbito audiovisual, el 29 de marzo a la 13:00 horas en el Tianguis Cultural del Chopo se proyectarán tres documentales que retratan la diversidad y experiencias de mujeres en la música, entre ellos Música Silenciada y Hechizo de Sirena.
El festival también contará con exposiciones en distintos recintos culturales. En el Museo de la Ciudad de México, el Colectivo Mexican Women Photographers exhibirá imágenes que reflejan la cotidianidad en el espacio urbano. El Museo Nacional de la Revolución albergará una muestra pictórica sobre el papel de las mujeres en este movimiento histórico, mientras que el Museo Archivo de la Fotografía presentará exposiciones sobre la violencia de género y su impacto en mujeres y niñas, con el objetivo de generar conciencia y reflexión.
Clara Brugada resaltó la importancia del festival como un espacio donde la cultura protagonizada por mujeres se apropia del ámbito público, reconociendo sus luchas y contribuciones en diversos ámbitos. Subrayó el compromiso con la igualdad, la erradicación de la discriminación, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la lucha por una vida libre de violencia.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, destacó que este festival busca amplificar las voces de las mujeres, permitiendo que sean ellas quienes narren sus propias historias a través de un diálogo diverso e incluyente.