
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzaron la plataforma «UNAM, Acción Migrante», diseñada para brindar apoyo y orientación a las personas migrantes en Estados Unidos y México.
Esta iniciativa ofrece atención psicológica, asesoramiento jurídico y capacitación para la reinserción laboral, con la participación de especialistas de la UNAM y la colaboración de su sede en Tijuana, así como de sus cinco representaciones en Estados Unidos: Los Ángeles, Boston, Tucson, Chicago y San Antonio.
Durante la presentación del proyecto, el canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la prioridad del Estado mexicano es respaldar y proteger a los connacionales ante las políticas implementadas por el gobierno estadounidense.
“Estamos en un momento en el que debemos unir esfuerzos y coordinar acciones entre instituciones para alcanzar un objetivo común: apoyar y defender a nuestros compatriotas. Debemos actuar con determinación, con inteligencia y mediante programas que generen un impacto real en beneficio de nuestra comunidad migrante”, afirmó.
Asimismo, rechazó la idea de que la falta de documentos migratorios en Estados Unidos convierta a las personas en delincuentes, argumentando que esto contradice los principios del humanismo mexicano.
“El conocimiento y ejercicio de sus derechos son fundamentales para que nuestros paisanos puedan enfrentar, dentro del marco legal, cualquier intento de abuso. No podemos permitir que se vulneren sus derechos, pues esto va en contra del derecho internacional y de las convenciones que México ha suscrito. En nuestro país, la migración no es un delito, y es importante reafirmar este principio en el contexto actual”, destacó De la Fuente.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que con esta iniciativa, la Universidad pone su experiencia y recursos al servicio del país, reafirmando su compromiso humanista. Destacó que los desafíos actuales requieren empatía, unidad y fortaleza, por lo que esta plataforma representa una oportunidad para reflexionar y tomar acciones firmes en beneficio de México y de la región.
“Esta herramienta tecnológica refleja nuestra vocación compartida. Con espacios dedicados a la salud mental, asesoría legal en temas migratorios y derechos humanos, actividades culturales para la comunidad migrante y el fortalecimiento de la presencia de la UNAM en Estados Unidos, buscamos ofrecer un apoyo integral y constante a nuestros connacionales”, explicó.
Lomelí también recordó que la migración es un fenómeno global que no se limita a América del Norte. La plataforma «UNAM, Acción Migrante», disponible en accionmigrante.unam.mx, surge del convenio firmado en diciembre entre la UNAM y la SRE.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/titulares-de-se-y-sspc-viajaran-a-eua-para-hablar-de-comercio-y-seguridad-sheinbaum/