
Después de la pandemia de COVID-19, el número de bodas en México se mantiene en un promedio anual de 500 mil, mientras que los divorcios han retomado su tendencia creciente.
Durante el 2020, año marcado por la emergencia sanitaria, las disoluciones matrimoniales disminuyeron considerablemente, con 92,739 casos, en comparación con los 160,107 registrados en 2019.
El número de matrimonios también se redujo en ese periodo, registrando 335,563 bodas en 2020, frente a las 504,923 celebradas en el año anterior.
En las últimas dos décadas, las cifras de divorcio han mostrado un incremento significativo, pasando de 52,358 en el año 2000 a 163,587 en 2023, lo que representa un crecimiento del 212%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para 2023, se reportaron 501,529 matrimonios y 163,587 divorcios. De estos últimos, 147,262 fueron judiciales, es decir, resoluciones definitivas emitidas por un juez en procesos de divorcio, ya sean voluntarios o necesarios. Por otro lado, 16,325 fueron disoluciones administrativas, efectuadas por mutuo acuerdo ante el registro civil.
En los últimos 23 años, el matrimonio ha perdido popularidad, reflejándose en una reducción del 30% en el número de bodas, que pasaron de 707,422 en el 2000 a 501,529 en 2023.
Asimismo, la tasa de nupcialidad —que mide la cantidad de matrimonios por cada 100 mil habitantes— ha bajado de 5.0 en 2010 a 3.9 en 2023.
A nivel nacional, esta tasa se mantiene en 3.9, pero en estados como Puebla desciende hasta 2.4. En total, 11 estados presentan índices inferiores al promedio nacional: Puebla (2.4), Tlaxcala (2.7), Hidalgo (2.7), Ciudad de México (2.7), Baja California Sur (3.0), Oaxaca (3.3), Tamaulipas (3.6), Nayarit (3.7), Estado de México (3.7), Querétaro (3.8) y Guerrero (3.8).
Por el contrario, Quintana Roo (5.5), Campeche (5.3), Sinaloa (5.1), Sonora (4.9), Baja California (4.7), Guanajuato (4.6), Chihuahua (4.5), Aguascalientes (4.4), Nuevo León (4.4) y Coahuila (4.3) son los estados con las tasas más altas de matrimonios por cada 100 mil habitantes.