
El 13 de febrero conmemoramos el Día Mundial de la Radio, una fecha oficial establecida en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). A pesar del avance de nuevas tecnologías y sistemas de comunicación en el último siglo, la radio sigue siendo el medio informativo más influyente y dinámico.
El propósito de esta efeméride es promover la radio como un medio interactivo que fomente el debate sobre temas de interés público. Además, tiene la ventaja de llegar a zonas remotas donde otras tecnologías más avanzadas no logran acceder.
Cada año, el Día Mundial de la Radio se celebra con un tema central. Para 2025, el lema elegido es «La radio y el cambio climático», destacando el papel crucial de este medio en la difusión de información ambiental.
El año 2025 representa un punto clave en la lucha contra el cambio climático. Con 2024 registrado como el año más cálido hasta la fecha y el aumento de desastres naturales, la radio se consolida como un canal de comunicación confiable e independiente para informar sobre estos eventos.
¿Quién inventó la radio: Nikola Tesla o Guillermo Marconi?
Aunque la historia ha reconocido a Guillermo Marconi como el inventor de la radio, fue en realidad Nikola Tesla quien, en 1895, desarrolló un sistema de transmisión inalámbrica de voz.
Desde su infancia, Tesla mostró gran interés por la electricidad. Se dice que mientras acariciaba a su gato, notó pequeñas chispas generadas por electricidad estática, lo que despertó su curiosidad y lo llevó a investigar este fenómeno. Con el tiempo, sus descubrimientos lo llevaron a la invención de la radio.
Sin embargo, Marconi presentó la patente antes que él en 1904 y, por ello, recibió el Premio Nobel de Física. No fue sino hasta 1943 que la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Tesla como el verdadero inventor de la radio y le devolvió la patente.
La radio es el medio de comunicación más inclusivo y representativo, permitiendo la expresión de diversas voces y perspectivas en todo el mundo. Su accesibilidad y bajo costo la convierten en la opción más utilizada en comunidades de escasos recursos, donde otros medios modernos no tienen presencia.
Datos curiosos sobre la radio
El papel de la radio en el hundimiento del Titanic
En 1912, la radio aún estaba en sus inicios y carecía de regulación internacional. Durante el desastre del Titanic, la radio del barco estuvo inoperativa durante 32 horas, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia. A raíz de este evento, se establecieron normas sobre frecuencias y potencias de transmisión.
La radio en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, la radio desempeñó un papel clave en la comunicación militar, permitiendo la transmisión de información confidencial entre los ejércitos.
La Guerra de los Mundos y el impacto de la radio
En 1938, la transmisión radiofónica de una adaptación de la novela La Guerra de los Mundos por Orson Welles generó pánico entre los oyentes, quienes creyeron que se trataba de una invasión extraterrestre real. Este evento histórico demostró el poder de la radio en la psicología y la percepción de la realidad de la sociedad.