
El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora cada 12 de febrero con el propósito de recordar a todos los menores que han sido reclutados por grupos armados en diversas partes del mundo para participar en conflictos violentos.
Esta realidad ha provocado en ellos graves secuelas tanto físicas como psicológicas, e incluso, en muchos casos, les ha costado la vida.
Organizaciones defensoras de los derechos de la infancia advierten sobre la preocupante cantidad de niños y niñas que actualmente son captados por grupos armados en diferentes regiones del planeta.
En muchos países donde los conflictos parecen interminables, estos menores son reclutados, entrenados y obligados a participar en la guerra.
Cada año, miles de menores son forzados a integrarse en enfrentamientos armados. Esta lamentable situación sigue vigente en distintas partes del mundo, exponiendo a niños y niñas a condiciones inhumanas.
Las niñas, por ejemplo, son sometidas a esclavitud sexual o forzadas a casarse con hombres mayores. Los niños, por su parte, son utilizados como combatientes o asignados a tareas extremadamente peligrosas, como la detección de minas o la fabricación de explosivos.
Las consecuencias de esta experiencia son devastadoras para su desarrollo y bienestar. Muchos de ellos quedan marcados de por vida si logran sobrevivir, mientras que otros terminan perdiendo la vida en el conflicto.
Francia ha desempeñado un papel clave en la lucha contra el reclutamiento de niños soldado. Gracias a su intervención y planes de acción, se han implementado normativas internacionales de protección infantil, como los Principios y Compromisos de París.
A lo largo de dos décadas de trabajo, estos esfuerzos han dado frutos, logrando la liberación de más de 100.000 menores, quienes ahora tienen acceso a educación, un hogar y una vida más digna.
Poner fin a esta problemática es un desafío enorme. Sin embargo, entidades como UNICEF han redoblado sus esfuerzos para eliminar definitivamente esta práctica.
En el año 2000, la Declaración del Milenio dio paso a la creación de los «Principios de París», estableciendo acuerdos y estrategias para rescatar y proteger a los niños que aún permanecen en manos de grupos armados.
En los últimos años, UNICEF, Francia y más de 108 países han colaborado en la erradicación del reclutamiento infantil. No obstante, aún es necesario un mayor compromiso por parte de más gobiernos y Estados para erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-de-darwin/