
Los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México carecen de justificación, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Explicó que esta medida resulta injusta, ya que el gobierno estadounidense mantiene un superávit en este sector, ya que México consume más acero y aluminio del que exporta a su vecino del norte.
“Estados Unidos nos vende casi 6,897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos en acero y aluminio, lo que significa que su balanza comercial es positiva”, señaló Ebrard. Además, calificó la medida como una “mala idea”, ya que provocará un aumento en los precios de los productos.
El secretario enfatizó que gravar las importaciones de acero y aluminio de México a partir del 12 de marzo sería una decisión atípica, pues implicaría imponer una tarifa a un socio comercial que adquiere más de lo que vende. “Esa tarifa no tiene fundamento y resulta injusta, incluso bajo los propios criterios del presidente Trump, porque México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta”, subrayó.
Tras la firma de la orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump, que establece un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio sin importar su origen, Ebrard anunció que México presentará sus argumentos al gobierno estadounidense con la intención de evitar la aplicación de estos impuestos al país.
“Confiamos en que nuestros planteamientos sean escuchados y podamos entablar un diálogo. Aprovecharemos la oportunidad que brinda la administración estadounidense para persuadirlos. Vamos a insistir y seguir adelante”, declaró Ebrard.
Asimismo, adelantó que la próxima semana sostendrá una reunión virtual con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien será ratificado en los próximos días. Durante la conversación, le expondrá las razones por las cuales los aranceles a México no tienen justificación.