
Ante el reciente decreto del gobierno de Estados Unidos que establece la erradicación de los cárteles del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es necesario esperar para conocer el verdadero alcance de esta medida, ya que se trata de un documento muy general. No obstante, enfatizó que ese país también debe atender su propia problemática, cuestionando: “¿Acaso no existen cárteles o delincuencia organizada en Estados Unidos?”.
Durante su conferencia de prensa, La mandataria planteó varias interrogantes sobre el tráfico de drogas: “Estados Unidos tiene mucho por hacer. ¿Quién se encarga de la distribución de drogas allá? ¿Quién comercializa las sustancias que han causado tantas tragedias? ¿Hacia dónde se dirige el dinero generado por la venta de esas drogas?”.
Asimismo, cuestionó la presencia de armamento en México de uso exclusivo del ejército estadounidense: “¿Quién vende esas armas? ¿Cómo llegan a nuestro país? Hay aspectos clave que deben abordarse. ¿Quién maneja la distribución final en las calles?”.
Sheinbaum expresó que el decreto emitido por el Departamento de Justicia no es del todo claro y que su aplicación aún es incierta debido a su carácter general.
Respecto a la posible ampliación del personal de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en México, subrayó que cualquier presencia de agentes extranjeros en el país requiere la autorización del gobierno federal. Explicó que la cooperación se desarrolla a través del gabinete de seguridad y debe basarse en un intercambio de información, dentro del marco de la coordinación bilateral.
Más adelante, la presidenta abordó los alcances del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el contexto de la prórroga en la imposición de aranceles a productos mexicanos. Aunque Trump no lo mencionó en su comunicado, Sheinbaum aseguró que fue un tema discutido en su conversación telefónica.
Enfatizó que Estados Unidos también debería preocuparse por evitar que las armas lleguen a manos de grupos criminales y reiteró que México mantiene su cooperación en este ámbito. Destacó que el gobierno mexicano ha presentado objeciones legales contra distribuidores y fabricantes de armas.