
La inflación en México continúa desacelerándose y en enero de 2025 se situó en 3.59%, el nivel más bajo en los últimos cuatro años. Esta tendencia podría permitir que el Banco de México (Banxico) siga disminuyendo la tasa de interés interbancaria, luego de la reducción de 50 puntos base anunciada ayer.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% en comparación con el mes anterior. A pesar de este incremento, la inflación acumuló tres meses consecutivos de descenso, alcanzando un nivel no visto desde enero de 2021.
Durante el primer mes de 2025, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad, creció un 0.41% a tasa mensual. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron un 0.67%, mientras que los servicios experimentaron un alza del 0.17%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.14%. En este rubro, los productos agropecuarios redujeron sus precios en un 1.49%, mientras que los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno aumentaron un 0.93%.
Entre los bienes y servicios que más contribuyeron al alza inflacionaria destacan:
Plátanos: +16.51%
Cigarrillos: +4.17%
Pollo: +2.30%
Loncherías y fondas: +1.22%
Productos con mayor reducción de precio en enero de 2025
En contraste, los productos y servicios con las mayores disminuciones fueron:
Transporte aéreo: -38.64%
Papaya: -16.50%
Jitomate: -15.45%
Tomate verde: -14.01%
Cebolla: -10.26%
Servicios turísticos en paquete: -9.56%
Nopales: -9.30%