
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Su propósito es sensibilizar a la sociedad y fomentar acciones que contribuyan a la prevención y control de esta enfermedad.
Campaña 2025 – 2027: «Unidos por lo único»
Las campañas de esta conmemoración se desarrollan en ciclos de dos años. Para el periodo 2025 – 2027, el lema será «Unidos por lo único», destacando la importancia de priorizar a las personas en la atención del cáncer. Esta enfermedad afecta a millones de individuos de diversas maneras, pero no define quiénes somos. No somos solo una estadística o un diagnóstico, sino personas con historias y vivencias únicas.
El enfoque de la campaña es construir un mundo donde el paciente sea visto más allá de su enfermedad, promoviendo un futuro en el que las necesidades humanas y comunitarias sean la prioridad en la atención del cáncer.
¿Qué es el cáncer?
Aunque el cáncer es una enfermedad ampliamente conocida y temida, es importante comprender en qué consiste. Se origina cuando un grupo de células del cuerpo comienza a crecer de manera anormal y descontrolada, formando una masa o tumor. Sin embargo, en el caso de la leucemia, la afectación se produce en la sangre y no genera tumores sólidos.
Si no se detecta y trata a tiempo, el cáncer puede extenderse a otros tejidos y órganos a través de la metástasis, dificultando su control.
El cáncer en cifras
A lo largo de su vida, aproximadamente uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres será diagnosticado con cáncer. Cada año, se registran más de 14 millones de nuevos casos en el mundo, y la enfermedad causa alrededor de 9,6 millones de muertes anuales. Dado su impacto global, es una realidad que puede afectar directa o indirectamente a cualquier persona, lo que resalta la importancia de la prevención, detección temprana y acceso a tratamientos adecuados.
Factores de riesgo del cáncer
El cáncer puede desarrollarse por múltiples causas, algunas inevitables y otras prevenibles.
- Factores de riesgo no modificables: Edad y predisposición genética.
- Factores de riesgo modificables: Hábitos y exposiciones que pueden reducirse o eliminarse, tales como:
- Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
- Alimentación poco saludable.
- Falta de actividad física.
- Exposición a radiaciones o sustancias carcinógenas.
- Infecciones asociadas al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Cerca de un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse adoptando hábitos saludables y reduciendo estos factores de riesgo.