
Luego de un año y medio de investigación, Thomas Kole logró la recreación de Tenochtitlán en 3D.
Junto Paul Guinan, Michael E. Smith, Ian Mursell, Gerardo Gutierrez, Barbara E. Mundy, Tomas Filsinger, Patricia Murrieta-Flores y otros talentos, según explicó, se logró realizar dicho proyecto.
El artista técnico se basó en fuentes históricas y arqueológicas para analizar cada detalle de la capital del Imperio Ateca y crear un retrato fiel, tanto como lo sería un mapa.
A través de sus redes sociales, dijo que esperó mucho tiempo y que tiene mucha curiosidad por saber qué piensan los internautas.
Las fotos aéreas de la Ciudad de México fueron tomadas por Andrés Semo García, mientras que el glifo de Tenochtitlán fue realizado por Mi Corazón Mexica.
En 1325 se fundó Tenochtitlán, sobre el Lago de Texcoco,en donde, según la leyenda, se construyó en ese lugar porque ahí se encontró a un águila parada nopal devorando una serpiente.
La ciudad Azteca llegó a albergar a más de 200 mil habitantes dedicados a la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y el gobierno.
En las imágenes se pueden observar los antiguos canales, campos y la distribución de las arterias principales de hace 500 años, hoy la ciudad de México.
Las imágenes también muestra la arquitectura de Tenochtitlán, donde se edificaron templos y palacios como el Recinto Sagrado, el Templo Mayor, el palacio de Moctezuma Xocoyotzin, así como colegios, jardines y un vivario.
Al norte de Tenochtitlán se encuentra Tlatelolco, su ciudad gemela. Se puede ver que la de México está rodeada por volcanes, entre los que destacan el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Por sus laderas corren las aguas pluviales y de manantial para formar un cuerpo salado en el centro.
En el siguiente enlace se puede observar el trabajo completo.