
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes sobre las severas consecuencias que enfrentarán las familias estadounidenses si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concreta su amenaza de aplicar un arancel del 25 % a las importaciones de productos mexicanos a partir de este sábado.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que esta medida encarecería el costo de vida en EE. UU., afectando artículos esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, sectores en los que México es el principal proveedor.
El funcionario subrayó que la imposición de estos aranceles significaría un incremento inmediato en los precios para los consumidores estadounidenses, lo que afectaría a millones de familias de manera directa. Además, calificó la decisión como “un error estratégico” de Trump.
México lidera la exportación de vehículos y autopartes, por lo que la nueva tarifa impactaría a 12 millones de familias, quienes verían un aumento del 25 % en los costos de estos bienes. En el caso de las computadoras producidas en México, el sobrecosto para 40 millones de familias estadounidenses alcanzaría los 7 mil millones de dólares.
Asimismo, al ser el segundo mayor exportador de televisores y pantallas a nivel mundial y el principal proveedor de Estados Unidos, la medida arancelaria implicaría un gasto adicional de 2 mil millones de dólares anuales para 32 millones de hogares.
El impacto también se reflejaría en la compra de refrigeradores, pues uno de cada tres de estos electrodomésticos en EE. UU. es de origen mexicano. Esto significaría un incremento en los costos para al menos 5 millones de familias, con un gasto extra cercano a los mil millones de dólares.
Ebrard enfatizó que otros productos de consumo diario, como frutas, verduras, carne y cerveza, también aumentarían de precio en los supermercados debido a su importación desde México. Los estados con mayor consumo de estos productos, como California, Texas, Florida y Arizona, serían los más afectados.
Por último, el secretario destacó que no solo los consumidores se verían perjudicados, sino también las empresas estadounidenses. Mencionó que General Motors, el principal exportador de México a Estados Unidos, experimentaría un impacto significativo por estas tarifas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/mexico-tiene-plan-a-b-y-c-ante-el-amago-de-trump-de-imponer-aranceles-del-25-sheinbaum/