
Más de 70 empresas multinacionales mexicanas y estadounidenses se han integrado al programa del gobierno federal destinado a brindar empleo a ciudadanos mexicanos que sean deportados por la administración de Trump.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que compañías como Bayer, Nestlé, FEMSA, General Motors y Stellantis forman parte de esta iniciativa.
«Los empresarios de México buscamos generar oportunidades laborales para quienes retornan al país, permitiéndoles continuar su proyecto de vida con seguridad y dignidad», expresó Cervantes durante una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Asimismo, subrayó que la experiencia adquirida por los connacionales en sectores como la industria, la manufactura, la agricultura y otros servicios será aprovechada en este programa.
Por su parte, Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, señaló que si al menos uno de cada 20 negocios empleara a una persona repatriada, hasta 50 mil connacionales podrían integrarse al mercado laboral.
Además, Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, estima que el sector comercio, servicios y turismo podría generar aproximadamente 20 mil vacantes para estos trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum también ha mantenido reuniones con empresarios para impulsar la creación de empleos para mexicanos que pudieran ser deportados, señalando inicialmente la disponibilidad de 35 mil plazas, cifra que fue superada con el nuevo anuncio.
Sheinbaum destacó la estrecha colaboración con el CCE y otras instancias empresariales para fortalecer las oportunidades laborales en el marco del Plan México.