
A partir de este viernes 24 de enero, con el inicio de la Jornada 3 del Torneo Clausura 2025, la Liga MX implementará el VAR Centralizado, dejando de lado las cabinas móviles en los estadios.
El VAR Centralizado utilizará las cámaras de televisión disponibles en cada estadio con los siguientes fines:
Concentrar la operación en un solo sitio en lugar de en múltiples ubicaciones.
Promover la transparencia en las decisiones arbitrales.
Reducir el margen de error y agilizar el tiempo en la toma de decisiones.
Unificar los criterios de revisión.
Optimizar la logística y minimizar traslados.
Mejorar las designaciones de los árbitros VAR.
Operación del VAR Centralizado en la Liga MX
La Federación Mexicana de Futbol dispone de seis cabinas con capacidad para operar de manera simultánea, conectadas a los 17 estadios del país mediante una amplia red de fibra óptica. Además, 68 árbitras y árbitros certificados estarán a cargo de las labores de VAR y AVAR.
En Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Futbol, se reciben las señales de las cámaras de los estadios. Desde ahí, los árbitros de video emiten indicaciones al árbitro principal en el terreno de juego. En partidos de alta relevancia, todo el equipo del VAR trabaja presencialmente para garantizar mayor eficiencia.
¿Qué jugadas revisa el VAR?
Penales: Marcados incorrectamente, no sancionados, con faltas o fuera de juego previo.
Expulsiones: Revisiones por roja directa o incidentes graves no detectados en cancha (excepto segunda amarilla).
Goles: Fuera de juego en la jugada, balón fuera del campo antes del gol, faltas del equipo atacante o validación de si el balón cruzó la línea de meta.
Errores de identidad: Corrección cuando un jugador incorrecto es amonestado o expulsado.
Incidentes no vistos: Situaciones relevantes que los árbitros en cancha no hayan percibido.