
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometió a generar 35 mil empleos destinados a mexicanos deportados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria destacó que estas vacantes, impulsadas por el organismo que agrupa a 13 cámaras empresariales responsables del 80% del PIB de México, estarán disponibles principalmente en los sectores de servicios y manufactura, entre otros.
En el contexto de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene comunicación constante con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización para el Plan México, así como con el propio CCE.
“Les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35 mil empleos para mexicanas y mexicanos que puedan ser deportados de Estados Unidos, quienes serán recibidos en centros de atención. Estas oportunidades están disponibles en sectores diversos, como servicios y manufactura”, afirmó la presidenta. También expresó su reconocimiento al CCE, presidido por Francisco Cervantes.
Recientemente, el CCE reiteró su compromiso de colaborar con el gobierno mexicano para enfrentar los retos migratorios, mediante un comunicado en el que destacó su apuesta por la inversión en sectores estratégicos, el impulso al emprendimiento y la capacitación laboral.