
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio a la operación de 26 nuevos autobuses eléctricos articulados, marcando el comienzo de la transición eléctrica de las líneas 2, 5 y 6 del Metrobús, que gradualmente sustituirán las unidades a diésel.
De las nuevas unidades, 12 prestarán servicio en la Línea 2, que conecta Tacubaya con Tepalcates; 6 estarán en la Línea 5, que va de Río de los Remedios a Xochimilco; y 8 operarán en la Línea 6, que cubre el tramo de Aragón a El Rosario.
Estos autobuses eléctricos reducirán aproximadamente 2,250 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de contaminantes de 86,000 vehículos. Fabricados por marcas chinas, tienen una autonomía de 330 kilómetros y un tiempo de recarga de solo 3.5 horas. Estas unidades beneficiarán a más de 700,000 usuarios que diariamente utilizan estas tres líneas del Metrobús.
La puesta en marcha de estos vehículos incluyó la instalación de infraestructura de recarga en cuatro patios de encierro.
Brugada destacó que la Ciudad de México avanza hacia una era de electromovilidad en colaboración con el sector privado. Además, en el marco del 20 aniversario del Metrobús, que se celebrará a mediados de 2025, señaló la importancia de establecer una ley que obligue al gobierno a promover proyectos de electromovilidad. Actualmente, la Línea 3 del Metrobús ya opera de forma completamente eléctrica.