
La Secretaría de Bienestar llevó a cabo los foros “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y “Sembrando Vida” en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Los resultados de estos eventos servirán como insumos clave para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual se basa en una metodología participativa e inclusiva que considera tres ejes fundamentales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
La elaboración del Plan Nacional de Desarrollo requiere identificar las necesidades más urgentes del país y diseñar estrategias que fomenten un desarrollo regional equilibrado, centrado en la equidad y la justicia social. En el foro de San Cristóbal de las Casas participaron 400 personas, mientras que en el evento “Sembrando Vida” de la Ciudad de México asistieron 350 personas.
En el foro “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, destacó que estas actividades permiten definir colectivamente las prioridades del próximo capítulo de la Cuarta Transformación, fortaleciendo la política de bienestar como eje central para lograr justicia social en todo el país.
Durante este evento, en la mesa de trabajo titulada “Gobernanza con justicia y participación ciudadana”, el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, subrayó la importancia de estos foros como espacios donde la ciudadanía puede expresar sus ideas y proponer soluciones desde sus propias realidades.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó la relevancia de escuchar y sumar las propuestas de todas las personas, contribuyendo a un Plan Nacional de Desarrollo con enfoque humanista que promueva la prosperidad compartida y justa tanto en el estado como en todo el país.
En la Ciudad de México, el Foro “Sembrando Vida” contó con la participación de Hugo Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, quien resaltó que el programa “Sembrando Vida” ha sido una estrategia clave para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, fomentar la preservación del medio ambiente y empoderar a los campesinos como actores fundamentales en el desarrollo agrícola.
Paulín Hernández reconoció la valiosa participación de campesinos, académicos, organizaciones sociales, servidores públicos y legisladores en las mesas de trabajo, donde se abordaron temas alineados con los ejes generales del Plan Nacional de Desarrollo y los 100 Compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para más información sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se puede consultar la página oficial: https://planeandojuntos.gob.mx/.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/informa-ariadna-montiel-sobre-las-medidas-aplicadas-en-acapulco-para-atender-los-efectos-de-los-huracanes/