
En los últimos años, Corea del Sur se ha situado entre los países con menor tasa de fertilidad del mundo.
En 2018 alcanzó valores que se situaban por debajo de 1, es decir, menos de 1 hijo por mujer en edad fértil, y desde entonces, las cifras de nacimientos no han dejado de descender.
El 2022 no fue la excepción. Datos recopilados por el Servicio de Estadísticas de ese país asiático señalan que en 2022 tan solo nacieron 249 mil bebés, lo que representa una disminución de 11 mil en comparación con el año anterior.
Este dato marcó un hito, ya que es la primera vez que la cifra cae por debajo de 250 mil desde que la agencia comenzó a recopilar datos en 1970.
La tasa de fertilidad, que mide el número promedio de hijos que una mujer tiene a lo largo de su vida, alcanzó un mínimo histórico de 0.78 en 2022, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 necesario para mantener estable la población de Corea del Sur, que actualmente se encuentra en 51 millones.
En 2021, Corea del Sur fue el único país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con una tasa de fertilidad inferior a 1.
A su vez, la edad promedio de las mujeres que dan a luz alcanzó un récord de 33.5 años, lo que supone un ligero aumento de 0.2 en comparación con el año anterior. La edad media de los padres también aumentó ligeramente, llegando a un nuevo máximo de 36 años.
Este aumento en la edad de los padres refleja la tendencia de las parejas a casarse a una edad relativamente más avanzada. Además, las madres que dieron a luz a la edad de 35 años o más representaron el 35.7 por ciento, lo que marcó un incremento significativo en comparación con el 18.7 por ciento registrado en 2012.
Entre los recién nacidos, 156 mil fueron el primer hijo de sus padres, representando 62.7 por ciento del total de bebés. Además, aproximadamente 46.8 por ciento de los primeros nacimientos tuvieron lugar dentro del segundo año de matrimonio.
El informe también destacó que en 2022 hubo 104.7 niños recién nacidos por cada 100 niñas, lo que representó una disminución de 0.4 por ciento en comparación con el año anterior.