
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que no se realiza «todo el proceso» de producción de fentanilo en el país, subrayando que «la mayoría» de esta sustancia y sus precursores químicos que llegan a Estados Unidos provienen de Asia.
«El Gabinete de Seguridad está constantemente investigando la posibilidad de que el fentanilo se fabrique en México y en qué proporción. Hasta ahora, no se ha identificado que todo el proceso de fabricación ocurra aquí, aunque sí se ha confirmado que la mayor parte de los precursores provienen de Asia», declaró.
Estas declaraciones las ofreció al presentar la campaña «Aléjate de las drogas, el fentanilo mata», con la que el Gobierno busca impactar a al menos 11,8 millones de jóvenes, con el objetivo de prevenir una «crisis» de consumo como la que, según Sheinbaum, enfrentan Estados Unidos y Canadá.
El Gobierno mexicano ha sido presionado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25 % si México no detiene la «invasión» de migrantes y drogas, particularmente el fentanilo.
En su defensa, Sheinbaum señaló: «Estamos combatiendo la distribución de fentanilo, tanto a nivel nacional como su tránsito hacia Estados Unidos. Prueba de ello es el reciente decomiso de más de 500.000 pastillas de fentanilo en Sinaloa».
La presidenta retomó el discurso de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato (2018-2024) negó que México produjera fentanilo y atribuyó la llegada de esta droga y sus precursores a importaciones desde Asia.
Sheinbaum también rechazó un reportaje publicado por The New York Times el 29 de diciembre, que señalaba la existencia de un supuesto laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán, Sinaloa, territorio conocido como bastión del cártel homónimo. Pese a esto, reafirmó su compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
«Combatimos la fabricación ilegal y damos un seguimiento riguroso a los precursores químicos que ingresan al país, ya sea para la producción de medicamentos o para usos médicos relacionados con el fentanilo», detalló.
Finalmente, la mandataria enfatizó que «el fentanilo no representa un problema significativo» en México, ya que «no existe una crisis como la que se vive en algunas ciudades de Estados Unidos o Canadá».
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/lanza-el-gobierno-federal-la-campana-alejate-de-las-drogas-el-fentanilo-te-mata/