
El gobierno de Venezuela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay tras el respaldo de este país al opositor Edmundo González Urrutia, quien denuncia fraude en las elecciones del 28 de julio. La reelección de Nicolás Maduro, cuestionada por sectores de la oposición y diversos organismos internacionales, ha intensificado las tensiones diplomáticas y generado protestas internas que han dejado un saldo de 28 fallecidos y más de 2.400 personas detenidas, entre ellas menores de edad acusados de terrorismo.
En un comunicado oficial, la Cancillería venezolana declaró que la decisión es un ejercicio de soberanía frente al apoyo expresado por el presidente paraguayo, Santiago Peña, a González Urrutia. Además, rechazó las declaraciones del mandatario paraguayo, calificándolas como una reiteración de políticas intervencionistas asociadas al extinto Grupo de Lima.
La ruptura ocurre pocos días antes de que Maduro asuma un tercer mandato, en medio de acusaciones de fraude electoral y una creciente polarización política. Este conflicto no solo profundiza la crisis interna en Venezuela, sino que también impacta la estabilidad de la región, marcada por una migración masiva de más de 7 millones de venezolanos desde 2015.
La situación actual refleja los desafíos democráticos que enfrenta el país, sumados a un aislamiento diplomático creciente, como se evidenció anteriormente con la retirada de su personal diplomático en varios países tras disputas similares.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-renuncia-justin-trudeau-como-primer-ministro-de-canada/