
En el marco de la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el ambicioso proyecto automotriz denominado Olinia, que el gobierno actual está a punto de lanzar.
Roberto Capuano Tripp, responsable del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, la iniciativa consiste en establecer una empresa mexicana dedicada a la fabricación de mini vehículos eléctricos.
El objetivo principal es mejorar la movilidad ciudadana y reducir las emisiones contaminantes. Este proyecto contempla tres metas fundamentales:
-Movilidad personal: proporcionar una solución eficiente para los desplazamientos individuales.
-Movilidad comunitaria: ofrecer alternativas de transporte para barrios.
-Logística de entregas: facilitar el transporte de mercancías.
El vehículo Olinia será desarrollado en tres modelos distintos, con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos, adaptados a las necesidades de movilidad antes mencionadas. Se utilizará una plataforma modular de uso múltiple que permitirá diseñar un chasis, motor, tren motriz y batería únicos, reutilizables en las tres versiones, diferenciándose únicamente en el diseño de la carrocería.
Para la ejecución de este proyecto, el gobierno seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México, cuyos equipos estarán a cargo del diseño de las unidades. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que se busca fomentar la transferencia tecnológica entre instituciones académicas, gobierno y sector productivo para consolidar la producción nacional.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum enfatizó que, a diferencia de otros automóviles eléctricos mexicanos, cuyos componentes son mayoritariamente importados, el proyecto Olinia aspira a incrementar progresivamente el uso de piezas fabricadas en el país. Además, se contempla el establecimiento de varias plantas de producción a nivel nacional.
Se prevé que, para el final del sexenio, los tres modelos estén en el mercado bajo un esquema de inversión público-privada. El objetivo es que el primer modelo esté listo para su lanzamiento en el marco de la inauguración del Mundial de Fútbol de 2026, en el cual México será una de las sedes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/mexicana-de-aviacion-seguira-siendo-la-empresa-del-pueblo-sheinbaum/