Cada 6 de enero, millones de niños alrededor del mundo esperan con entusiasmo el Día de Reyes. En países de habla hispana como España, México y Venezuela, esta celebración se asocia con la entrega de regalos para los pequeños del hogar.
Antes de la fecha, los niños escriben cartas a los Reyes Magos solicitando sus obsequios favoritos. Al amanecer del día señalado, la magia se despliega en los hogares, llenando de alegría y juegos el ambiente familiar.
El Día de Reyes conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, quienes viajaron desde Oriente para rendir homenaje y ofrecerle presentes: oro, incienso y mirra. Esta celebración simboliza el reconocimiento de Jesús como Rey y Salvador, marcando la revelación de Cristo al mundo no judío, representado por los Reyes Magos.
En la tradición católica, esta fecha coincide con la Epifanía, una de las festividades litúrgicas más antiguas, que significa «manifestación» o «aparición». En muchos países, también señala el final del período navideño.
Los Reyes Magos: Origen y Significado
La palabra «mago» proviene del persa y se refiere a sacerdotes estudiosos de las estrellas. Melchor, Gaspar y Baltasar simbolizan a las culturas de Europa, Asia y África, representando la diversidad y unidad de la humanidad. A partir del siglo IX, se les comenzó a representar como reyes coronados.
Sus restos estuvieron en Constantinopla hasta el siglo V, luego en Milán, y actualmente reposan en Colonia, Alemania.
Origen de la Tradición
Según el Evangelio de Mateo, los Magos llegaron a Jerusalén guiados por una estrella, buscando al «Rey de los judíos» recién nacido. Tras visitar a Herodes, adoraron al Niño Jesús y le ofrecieron sus presentes, regresando por otra ruta tras ser advertidos en sueños sobre las intenciones de Herodes.
La costumbre de regalar a los niños se popularizó en España en el siglo XIX, y la primera Cabalgata de Reyes Magos se celebró en Alcoy en 1866, tradición que se extendió a otros países hispanos.
Costumbres y Platos Típicos
En distintos países, el Día de Reyes se celebra con actividades como cabalgatas, reuniones familiares y postres especiales. Entre los más emblemáticos está la rosca de Reyes, un pan dulce con frutas confitadas y un muñeco oculto que simboliza al Niño Jesús.
Ejemplos de Tradiciones:
-España: Cabalgatas el 5 de enero y el consumo del Roscón de Reyes.
-México: La persona que encuentra el muñeco en la rosca invita tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
-Italia: La Befana, una figura parecida a una bruja, reparte dulces o carbón a los niños.
-Puerto Rico: Los niños dejan pasto para los camellos de los Reyes.
El Día de Reyes no solo es una celebración religiosa, sino una tradición llena de historia, cultura y unión familiar, que marca el cierre de las festividades navideñas en muchas partes del mundo.