
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, anunció los descuentos disponibles por el pago anticipado del impuesto predial correspondiente al año 2025.
El impuesto predial se calcula con base en el valor catastral del inmueble, y el gobierno de la CDMX ofrece beneficios como descuentos y diversas opciones de pago para facilitar su cumplimiento. A continuación, te explicamos los detalles más importantes.
Desde el 1 de enero de 2025, la Secretaría de Administración y Finanzas informó que quienes realicen el pago anual anticipado del predial obtendrán un descuento del 8% si lo efectúan en enero y del 5% si lo hacen en febrero.
El trámite puede realizarse de manera digital ingresando al sitio web finanzas.cdmx.gob.mx o mediante la aplicación móvil de Tesorería CDMX. También está disponible en más de 8,800 puntos auxiliares, como bancos, kioscos, farmacias, tiendas departamentales y de conveniencia.
Cuota bimestral de 65 pesos
La Secretaría también informó que ciertos propietarios de inmuebles habitacionales pueden acceder a una cuota preferencial de 65 pesos bimestrales. Para ser beneficiario, el inmueble debe tener un valor catastral menor a 2,702,787 pesos y ser utilizado exclusivamente como vivienda. Además, los solicitantes deben cumplir alguno de los siguientes criterios:
- Ser jubilado, pensionado (por cesantía, vejez, incapacidad o invalidez), viuda(o) pensionada(o), huérfano pensionado o cónyuge superviviente del propietario.
- Ser mujer separada, divorciada, jefa de hogar, madre soltera con dependientes económicos o personas con discapacidad permanente.
Documentación requerida
Para solicitar este beneficio, es necesario presentar antes del 31 de diciembre de 2025 la siguiente documentación en original y copia para cotejo en cualquier Administración Tributaria o Auxiliar:
- Boleta Predial (Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial) a nombre del propietario.
- CURP (en caso de que la identificación oficial no la incluya).
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio que coincida con el inmueble y esté a nombre del solicitante.
- Documento que acredite la condición que permite acceder al beneficio.
- Formato de manifestación bajo protesta de decir verdad.
Para más información sobre este y otros beneficios, consulta directamente en el sitio oficial de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.