
El mundo da la bienvenida oficial al 2025. En Sídney, Australia, la llegada del Año Nuevo fue celebrada con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales frente a la Ópera.
El cierre del 2024 dejó un año marcado por eventos destacados como los conflictos en Oriente Medio, el regreso político de Donald Trump, los Juegos Olímpicos en París y la Copa América, entre otros sucesos importantes.
En la bahía de Sídney, mientras muchas celebraciones ya habían comenzado, los asistentes mostraban entusiasmo por dejar atrás el año. «Ha habido mucha guerra y disturbios en distintos lugares», comentó Stuart Edwards, un trabajador de seguros de 32 años. «Sería fantástico que el mundo encontrara la paz», añadió.
Sídney, autoproclamada como la «capital mundial del Año Nuevo», tenía planeado lanzar nueve toneladas de fuegos artificiales desde la Ópera y el Puente del Puerto, con más de un millón de espectadores esperados en el corazón de la bahía.
A pesar de los desafíos, el 2024 también tuvo momentos memorables. Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, mientras que la selección argentina liderada por Lionel Messi continuó su racha victoriosa al ganar la Copa América. Por su parte, los Juegos Olímpicos de París cautivaron al mundo con escenarios emblemáticos como el río Sena, la Torre Eiffel y los jardines del Palacio de Versalles como telón de fondo para diversas competencias.
En la isla Kiritimati, conocida también como «Isla de Navidad» y ubicada en el Pacífico Sur, los habitantes fueron los primeros en celebrar el Año Nuevo gracias a su posición en el huso horario más adelantado. Las cerca de 7.000 personas que habitan esta región insular de Kiribati marcaron el inicio del 2025, seguidos pocos minutos después por las Islas Chatham, en Nueva Zelanda.
Una hora después, las celebraciones se extendieron a Tonga y Samoa, seguidas por Fiyi, mientras que en Sídney, a las 13:00 GMT, se desarrolló el emblemático espectáculo de fuegos artificiales. A esa misma hora, Vanuatu también recibió el 2025, aunque con un tono más sombrío debido al terremoto de magnitud 7.3 que afectó gravemente a la región el pasado 17 de diciembre, dejando 14 fallecidos.
Conforme avanzaron las horas, Rusia fue el primer país europeo en recibir el nuevo año, a las 21:00 GMT del martes. En América, las festividades comenzaron en países como Argentina, Uruguay y Chile, concluyendo finalmente en Hawái, en el archipiélago estadounidense.