
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) revisó y actualizó su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, incorporando un monto precautorio de 883 millones 404 mil 652 pesos destinado a la organización de las elecciones para diversos cargos del Poder Judicial en la capital del país.
Durante su 18ª sesión urgente, el Consejo aprobó este proyecto, que detalla la estimación de recursos necesarios para cada etapa y actividad relacionada con la elección, conforme a las posibles reformas emitidas por el Congreso local.
Entre las acciones financiadas con estos recursos se incluyen el diseño de documentación y materiales electorales para el Proceso Electoral Judicial Local 2025, la actualización de mapas y productos cartográficos, la contratación de personal temporal para apoyar a los 33 Órganos Desconcentrados, así como el mantenimiento, soporte y monitoreo de la infraestructura tecnológica de la autoridad electoral.
El IECM proyecta solicitar un presupuesto total de 2 mil 803 millones 843 mil 729 pesos para 2025, con el fin de cubrir sus actividades institucionales y financiar a los partidos políticos. De este monto, mil 164 millones 603 mil 121 pesos se destinarán al gasto operativo ordinario, y 168 millones 182 mil 853 pesos a la Consulta de Presupuesto Participativo.
Asimismo, las actividades preparatorias para la elección de las Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) 2026 requerirán 4 millones 671 mil 138 pesos, mientras que las Consultas de Presupuesto Participativo 2026 y 2027 necesitarán 2 millones 539 mil 5 pesos.
En cuanto al financiamiento público para los partidos políticos, se prevé un total de 580 millones 442 mil 928 pesos, equivalente al 21% del presupuesto solicitado.
El proyecto de presupuesto se elaboró siguiendo principios de austeridad, eficiencia y responsabilidad, en línea con la Ley de Austeridad de la Ciudad de México. Se tomaron en cuenta criterios como el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la reforma electoral, la Constitución Federal, la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Participación Ciudadana, así como la optimización de los recursos disponibles, el mantenimiento de la infraestructura del Instituto, la previsión de aumentos en precios para 2025 y las necesidades adicionales de bienes y servicios.
Por último, el Consejo General también aprobó la actualización de su Programa Operativo Anual, que incorpora actividades relacionadas con la organización de las elecciones del Poder Judicial en la Ciudad de México.