
La investigación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha experimentado un notable resurgimiento en los últimos seis años, posicionándolo como la principal institución de investigación en México, la novena en América Latina y dentro de las primeras 1,800 en el ámbito internacional entre las instituciones públicas de salud, según el ranking de la plataforma Scimago.
Este sistema evalúa la calidad e impacto de la investigación científica en organismos de todo el mundo.
La doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, coordinadora de Investigación en Salud del IMSS, atribuyó este avance a las estrategias implementadas bajo la dirección de Zoé Robledo.
Entre ellas, destacó el Programa de Investigación Traslacional (Traslada), iniciado en 2022, cuyo propósito es fomentar la investigación enfocada en las necesidades del paciente, promoviendo su vinculación y aceleración.
“La atención médica debe fundamentarse en evidencia científica que respalde la toma de decisiones. Es esencial que las políticas de salud, la evaluación e implementación de programas, así como su impacto, estén sustentados en investigación y desarrollo tecnológico”, señaló la doctora Bonifaz.
Actualmente, el IMSS cuenta con 668 investigadores, de los cuales 441 combinan su labor clínica con actividades de investigación, mientras que 225 se dedican exclusivamente a esta tarea. Además, la institución dispone de 35 unidades de investigación y 5 centros especializados, con el objetivo de establecer al menos una unidad de investigación en cada estado, ya sea en áreas clínicas, epidemiológicas, de servicios de salud o biomédicas.
El ranking de Scimago, elaborado junto a Elsevier y Scopus, mide tres aspectos clave en las instituciones de salud pública: la calidad y cantidad de publicaciones científicas, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como su impacto social.
“El IMSS es líder en investigación en temas prioritarios para el país, como enfermedades metabólicas, diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y resistencia antimicrobiana. También estamos fortaleciendo estudios en VIH, salud mental y avanzando en tratamientos contra el cáncer”, aseguró Bonifaz.
Asimismo, destacó la participación del IMSS en congresos nacionales e internacionales, sus programas de intercambio académico y los convenios establecidos con universidades de prestigio mundial.