
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a Estados Unidos la extradición de Dámaso López Serrano, conocido como «El Mini Lic», acusado de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa.
Durante la conferencia matutina del 17 de diciembre de 2024, el fiscal Alejandro Gertz Manero destacó que, aunque los demás responsables del homicidio ya se encuentran detenidos y procesados, han insistido en numerosas ocasiones a las autoridades estadounidenses en la entrega de López Serrano.
Hijo de Dámaso López Núñez, «El Licenciado», un personaje clave en el Cártel de Sinaloa, El Mini Lic fue arrestado el 13 de diciembre en Estados Unidos tras una investigación por tráfico de fentanilo. Esta captura ocurre después de dos años de libertad condicional.
Gertz Manero recordó que desde que El Mini Lic se entregó en junio de 2017 a las autoridades estadounidenses, la FGR solicitó su extradición, ya que además de enfrentar cargos por narcotráfico, también es requerido por el asesinato de Javier Valdez, periodista especializado en temas del narcotráfico y fundador del semanario Ríodoce.
Sin embargo, Estados Unidos rechazó inicialmente la petición, debido a que Dámaso López Serrano se declaró culpable y colaboró como testigo protegido, proporcionando información sobre el Cártel de Sinaloa. Incluso, participó como testigo en juicios clave, como el de Emma Coronel, esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Ante su reciente detención, Gertz Manero señaló que ahora Estados Unidos cuenta con suficientes razones para aceptar la solicitud de extradición, pues quedó demostrado que López Serrano continúa delinquiendo.
Dámaso López Serrano decidió entregarse a la DEA en junio de 2017 a través del puerto fronterizo de Calexico West, temeroso de ser asesinado por Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán. Tras la extradición de El Chapo en enero de ese año, Los Chapitos iniciaron una ofensiva contra la facción de El Licenciado y su hijo, lo que derivó en la muerte de varios de sus colaboradores.
Ante este contexto de violencia y tras la captura de su padre, Dámaso López Serrano cruzó la frontera hacia Estados Unidos, donde logró un acuerdo con las autoridades al declararse culpable de conspiración para distribuir heroína, cocaína y metanfetamina. Fue sentenciado a seis años de prisión y posteriormente liberado bajo supervisión. No obstante, su reciente captura está relacionada con nuevos cargos de tráfico de fentanilo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/presenta-garcia-harfuch-informe-de-seguridad/