
Rusia ha comenzado a emplear tropas norcoreanas en cantidades significativas para realizar ataques contra las fuerzas ucranianas que defienden un enclave en la región rusa de Kursk, informó el presidente Volodímir Zelenski el sábado.
El mandatario ucraniano calificó esta estrategia como una nueva escalada en el conflicto y pidió una respuesta internacional, en un contexto marcado por las especulaciones sobre el posible impulso a conversaciones de paz con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
«Ya contamos con datos preliminares que confirman que los rusos están utilizando soldados norcoreanos en sus asaltos, y en un número considerable», señaló Zelenski durante su discurso diario.
Por el momento, los norcoreanos están integrados en unidades mixtas rusas y operan exclusivamente en el frente de Kursk, aunque según Zelenski, existe información que sugiere que esta táctica podría extenderse a otras áreas del conflicto.
En octubre, Kiev había alertado sobre la presencia de tropas norcoreanas en Kursk, y posteriormente reportó enfrentamientos y bajas, aunque sin precisar cifras. Ucrania estima que hay aproximadamente 11.000 soldados norcoreanos apoyando a las fuerzas rusas, que se suman a decenas de miles de combatientes rusos. Por su parte, Moscú no ha confirmado ni negado la presencia de tropas de Corea del Norte.
Ucrania inició en agosto una incursión en Kursk, creando un enclave que espera utilizar como moneda de cambio en posibles negociaciones de paz. Sin embargo, la defensa de esta región ha sido complicada y ha generado dudas entre analistas militares occidentales, quienes consideran que esta operación podría debilitar a Ucrania al extender demasiado su línea de frente.
El Estado Mayor de Ucrania informó sobre un aumento notable en los ataques rusos en Kursk, incluyendo bombardeos, incursiones aéreas y más de 200 ataques de artillería en la zona. Andrii Kovalenko, del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, confirmó que las tropas norcoreanas han sufrido bajas, aunque no proporcionó cifras exactas.
Zelenski también aprovechó su mensaje para denunciar el papel de Corea del Norte en el conflicto, argumentando que Moscú ha involucrado a otro país en la guerra, lo que constituye, según él, una clara escalada. Finalmente, hizo un llamado a los aliados occidentales de Ucrania para que incrementen su apoyo, adelantando que abordará este tema en una reunión con líderes europeos y de la OTAN en Bruselas la próxima semana.