
El Parlamento de Corea del Sur destituyó este sábado al presidente Yoon Suk Yeol debido a su intento fallido de instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, lo que desencadenó una crisis política sin precedentes en el país y provocó multitudinarias manifestaciones.
El presidente destituido expresó su frustración en un discurso televisado, afirmando: «Me siento profundamente frustrado (…) pero ahora debo dar un paso al costado por un tiempo». Asimismo, hizo un llamado a poner fin a la «política de los excesos y la confrontación».
De los 300 diputados, 204 votaron a favor de la destitución por insurrección, 85 en contra, mientras que hubo tres abstenciones y ocho votos nulos, según informó la presidencia del Parlamento. Este resultado se logró tras una primera moción de censura presentada el 7 de diciembre, la cual no prosperó.
El presidente Yoon queda suspendido mientras la Corte Constitucional decide en un plazo de 180 días si valida su destitución. Según la policía, al menos 200,000 manifestantes se congregaron frente al Parlamento en espera del resultado, celebrando con júbilo al conocerse la decisión. Por otro lado, unas 30,000 personas se reunieron en Seúl para expresar su apoyo al mandatario.
Park Chan-dae, líder del opositor Partido Demócrata, calificó la destitución como «una gran victoria para el pueblo y la democracia». Entre los manifestantes, Choi Jung-ha, de 52 años, expresó su confianza en que la Corte Constitucional respaldará la decisión del Parlamento.
El primer ministro Han Duck-soo asumirá de manera interina la presidencia y prometió garantizar una «gobernanza estable». Si la destitución es confirmada por la Corte, Yoon Suk Yeol será el segundo presidente surcoreano en ser destituido, tras Park Geun-hye en 2017. Sin embargo, en 2004, la Corte invalidó una destitución aprobada por el Parlamento en el caso del presidente Roh Moo-hyun.
La crisis se desató cuando Yoon, de 63 años y con bajos niveles de popularidad, decretó la ley marcial el 3 de diciembre y desplegó tropas en el Parlamento para impedir que los diputados se reunieran.
En medio de un enfrentamiento con la oposición por los presupuestos, el mandatario acusó a sus adversarios de actuar como «fuerzas antiestatales» y justificó su medida extrema como una forma de proteger al país frente a las «amenazas» de Corea del Norte.
La decisión generó indignación nacional, con miles de manifestantes enfrentándose a las fuerzas militares frente al Parlamento, donde los diputados consiguieron reunirse y revocar la ley marcial en cuestión de horas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/internacional-declara-presidente-de-corea-del-sur-la-ley-marcial/