
El 11 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema vulnerable que requiere protección y ocupa un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, específicamente en el Objetivo 15.
Las montañas son esenciales por múltiples razones:
-Cubren el 22 % de la superficie terrestre.
-Son el hogar del 15 % de la población mundial, es decir, cerca de mil millones de personas.
-Más de la mitad de los habitantes del planeta dependen de ellas para obtener agua, alimentos y energía.
-Proveen entre el 60 % y el 80 % del agua dulce del mundo.
-Son fundamentales para las comunidades que viven tanto en regiones altas como bajas.
-Contribuyen significativamente a la generación de energías renovables como la hidráulica, solar, eólica y el biogás.
No obstante, las montañas enfrentan amenazas graves como el cambio climático, la degradación del suelo y la sobreexplotación de recursos.
En 2002, la Asamblea General de la ONU proclamó el Año Internacional de las Montañas y estableció el 11 de diciembre como su día internacional. Previamente, en 1992, Naciones Unidas incluyó en el Programa 21 un apartado sobre el «Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña».
Tres montañas emblemáticas
-Monte Fuji (Japón): Con 3.776 metros, es conocido por su belleza simétrica y su significado cultural.
-Monte Everest (Nepal/Tíbet): La montaña más alta del mundo (8.848 metros), símbolo de desafío y espiritualidad.
-Monte Kailash (India): Lugar sagrado en la mitología hindú, rodeado de templos y monasterios.
Proteger las montañas es crucial para la sostenibilidad del planeta. Estos ecosistemas, que albergan biodiversidad, recursos vitales y comunidades humanas, están en riesgo debido a la actividad humana. Trabajemos unidos para asegurar su preservación y fomentar un futuro sostenible.