
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, destacó los avances significativos en los programas sociales previstos para el próximo año, los cuales han demostrado un amplio respaldo entre los sectores más vulnerables de México.
Un ejemplo es la nueva iniciativa Pensión Mujeres Bienestar, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención en ‘La Mañanera del Pueblo’, Montiel subrayó que el programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, con el objetivo de promover su autonomía económica y reconocer su esfuerzo, especialmente a aquellas que residen en comunidades indígenas o afromexicanas. Este apoyo, instruido por la presidenta, comenzará su distribución en 2025.
La convocatoria para este programa estuvo abierta del 7 de octubre al 30 de noviembre, alcanzando un total de 964 mil mujeres registradas. En diciembre, la Secretaría del Bienestar organiza la logística para la entrega de recursos. Las tarjetas para recibir los pagos serán distribuidas entre enero y febrero de 2025, dependiendo del mes en que se realizó el registro: octubre para enero, y noviembre para febrero.
Montiel confirmó que en 2025 se abrirán nuevas convocatorias de registro de manera bimestral (febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre) para incluir a más beneficiarias.
Además, las mujeres que cumplan 65 años serán transferidas automáticamente al programa de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, recibiendo los apoyos de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Respecto a otros programas sociales, Ariadna Montiel Reyes destacó que, a través de Salud Casa por Casa, los servidores de la nación han visitado 3 millones 210 mil hogares de adultos mayores y personas con discapacidad para evaluar su estado de salud.
Asimismo, informó que se han registrado cerca de 120 mil médicos y enfermeras para brindar atención a los beneficiarios, aunque aún se requiere la incorporación de 22 mil 500 profesionales más.
«En el programa Salud Casa por Casa, ya hemos visitado más de 3 millones de viviendas para acercarnos a los adultos mayores y personas con discapacidad. Seguimos avanzando en el censo», señaló.
Para concluir, Montiel resaltó la inversión que el gobierno de México ha destinado a diversos programas sociales activos, alcanzando un monto total de 534 mil 906 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:
Adultos mayores: 12 millones 238 mil 571 beneficiarios, con una inversión de 465 mil 049 millones de pesos.
Personas con discapacidad: un millón 484 mil 930 beneficiarios, con una inversión de 27 mil 860 millones de pesos.
Madres trabajadoras: 269 mil 466 beneficiarias, con una inversión de 3 mil 68 millones de pesos.
Sembrando Vida: 441 mil 466 beneficiarios, incluidos en el total general de la inversión.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/en-tamaulipas-700-mil-personas-se-benefician-de-los-programas-para-el-bienestar/