
Desde la Glorieta de Cibeles, en la colonia Roma, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con los secretarios de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y de Movilidad, Héctor García Nieto, ayer dio inicio al operativo Conduce sin Alcohol, que estará activo en puntos estratégicos las 24 horas del día.
Estos incluyen áreas cercanas a vías de alta velocidad, accesos carreteros y salidas de establecimientos donde se consume alcohol, extendiéndose hasta el 6 de enero.
Se contará con la participación de 230 unidades móviles y más de 800 oficiales de distintas áreas.
Brugada destacó que este programa, con 21 años de trayectoria en la ciudad, ha aplicado 65,056 pruebas de alcoholimetría en 2024, resultando en 10,923 infractores por exceder los límites de alcohol permitidos en el Reglamento de Tránsito.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer esta medida, cuyo principal objetivo es salvar vidas, especialmente tras incidentes como el ocurrido en la calzada Ignacio Zaragoza, donde un conductor ebrio atropelló a nueve personas, causando la muerte de cuatro.
Durante este año, se han registrado 31 carpetas de investigación relacionadas con homicidios y lesiones en hechos de tránsito causados por conductores bajo los efectos del alcohol. Por ello, Brugada hizo un llamado a la ciudadanía para disfrutar las celebraciones de manera responsable y cuidar tanto de sí mismos como de los demás.
Por su parte, el jefe de la policía informó que se utilizarán dispositivos AlcoStop para detectar alcohol en el interior de los vehículos antes de realizar la prueba de alcoholemia.
Además, los puntos de revisión contarán con cámaras de circuito cerrado y 250 videocámaras corporales, cuyos registros serán monitoreados desde el C5 para garantizar la transparencia en las interacciones entre los oficiales y la ciudadanía.