
Miles de personas en Corea del Sur exigieron la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol tras la breve imposición de la ley marcial, medida que desató una profunda crisis política en el país. La decisión, que el mandatario justificó por supuestas amenazas de Corea del Norte y fuerzas “antiestatales”, fue revertida pocas horas después, pero dejó al gobierno en una situación crítica.
Manifestantes se congregaron en la plaza Gwanghwamun de Seúl y marcharon hacia el Parlamento, donde la oposición liderada por el Partido Democrático presentó una moción de censura contra Yoon. Se espera que esta sea votada el viernes, mientras que el sindicato más grande del país ha convocado una huelga general indefinida hasta que el presidente renuncie.
El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, dimitió asumiendo la responsabilidad por el caos generado, aunque la presidencia no ha respondido a las demandas de dimisión. La ley marcial, que había prohibido actividades políticas y colocado a los medios bajo control estatal, se levantó luego de que una mayoría parlamentaria lo exigiera.
La crisis también afectó a los mercados financieros, con una caída del 1.44% en la Bolsa de Seúl. A pesar de la revocación, las críticas hacia el mandatario se intensifican, mientras figuras internacionales como Antony Blinken instan a resolver el conflicto de manera pacífica.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-embajada-de-mexico-en-corea-del-sur-pidio-calma-a-los-ciudadanos-mexicanos-ante-la-declaratoria-de-la-ley-marcial/